Viral

Una española enseña cómo son las escobas y las fregonas en Australia y la gente no da crédito

Una española enseña cómo son las escobas y las fregonas en Australia y la gente no da crédito
Una española enseña cómo son las escobas y las fregonas en Australia y la gente no da crédito
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Marta, una joven española viviendo y trabajando en Australia, comparte a través de TikTok su experiencia diaria en el país y las sorpresas que ha encontrado desde su llegada. Esta semana, uno de sus vídeos se ha hecho viral al mostrar las diferencias entre las escobas y fregonas australianas y las españolas, lo que ha generado mucha curiosidad entre sus seguidores.

Así son las escobas y las fregonas en Australia

@martaregistrada Si me pagaran por la cantidad de veces que he dicho “fregona” en este vídeo, ya tendría para 1 par de birras en Australia. #vivirenaustralia #curiosidadesaustralia #españolesporelmundo #diferenciasentrepaises #diferenciasentre #latinosenaustralia #españolesenaustralia #orgulloespañol #humor #paratii #treintoker ♬ original sound – Marta | Española en Australia

En el vídeo, Marta muestra a sus seguidores la fregona en Australia, resaltando no tanto la fregona en sí, sino el cubo utilizado, el cual es considerablemente más grande y pesado en comparación con el de España: «Pesa, está oxidado porque qué sentido tiene hacer una cosa que se pueda oxidar al lado de una cosa que va a estar siempre mojada».

A la hora de escurrir el mocho de la fregona, Marta comenta que el sistema en Australia es considerablemente más complicado en comparación con el cubo español, lo que no le convence en absoluto. Prefiere el método español por su simplicidad.

En cuanto a las escobas, la joven también prefiere las españolas, ya que las australianas son  muy pequeñas: «Aquí a lo mejor no estáis viendo lo ridícula que es, vamos a ponerla al lado de algo que mida 1,63 metros, como puedo ser yo».. Al colocarla junto a ella, la escoba se ve extremadamente pequeña y poco práctica para barrer, obligando a Marta a agacharse.

«Tenemos la fregona para 1,80 plus y tenemos la escoba para 1,60 menos. Si lo que querían era una cosa ligera y que estuviera así muy juntita, pues esta parte sí que la han conseguido. Recoger no recoge nada, pero ella en sí misma queda superrecogida. Esto es todo», concluye.

Datos curiosos de la fregona

La fregona fue inventada en 1956 por el español Manuel Jalón Corominas, un ingeniero aeronáutico que trabajaba como oficial en el Ejército del Aire. Inicialmente, consistía en una bayeta unida a un palo de madera y venía con un cubo equipado con un escurridor de rodillos de madera accionado por un pedal. Fue bautizada como «fregasuelos» por su inventor, aunque más tarde se popularizó con el nombre de «fregona», término creado por Enrique Falcón Morellón.

La introducción de la fregona generó preocupación entre las mujeres que se dedicaban a fregar suelos, ya que temían quedarse sin trabajo. En aquel entonces, este invento representaba una revolución al simplificar y acelerar considerablemente  la tarea de limpiar el suelo.

En la actualidad, existen un amplio abanico de fregonas diferentes:

  • Algodón: se caracteriza por su alta capacidad de absorción y su notable resistencia al desgaste, incluso frente a productos químicos, lo que la hace ideal para limpiar superficies complicadas y rugosas.
  • Microfibra: más grande que la de algodón pero menos pesada, ofrece comodidad al escurrirla y destaca por su excepcional capacidad de secado. Aunque no es muy resistente a productos químicos, su ventaja radica en no dejar rastros de agua y en su eficacia para eliminar la suciedad
  • Viscosa: es ideal para espacios interiores debido a su delicadeza, ligereza y excelente capacidad de absorción. Estas cualidades la han convertido en un utensilio de limpieza esencial para cualquier hogar.
  • Mopa: la fregona tipo mopa por lo general se utiliza en entornos profesionales, especialmente en espacios con suelos grandes y lisos. Esta variante es eficaz para eliminar el polvo y la suciedad superficial de manera efectiva.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias